
miércoles, 14 de julio de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
LA GUERRA DEL FUEGO

la historia que nos muestra es divertida además aprendes mucho ya que es algo muy importante para que veamos la manera que sobreviven y el como se comunican que es lo más importante, la película nos muestra diferentes tribus y como sobreviven cada uno a su manera, las necesidades que enfrentan y el como satisfacen a su cuerpo por medio del sexo, que no tienen claro lo que es solo lo hacen por instinto.
La película se trata de los Ulhamr que han sido expulsados de sus cavernas. Dependen del fuego para calentarse y defenderse de los animales. Saben como mantenerlo, pero no saben como crearlo. Por ello, cuando durante un enfrentamiento con una tribu Cro Magnon, un miembro del clan resbala y cae al agua apagando el fuego, la tribu ve amenazada su existencia.
Tres jóvenes son los encargados de partir en busca de una llama que pueda salvar a la tribu, llevándolos a sufrir múltiples peligros a través de un mundo hostil. De esta forma logran en el transcurso de su travesía, aprender lo suficiente como para permitir la supervivencia de su especie.
Y así también uno de ellos conoce el amor por medio del instinto, con una chica de otra tribu, la cual le enseña a ser cariñoso, divertido y el como crear el fuego. Es una historia que nos da mucho por aprender, lo que a mi me impresiono fue la manera en como se comunicaban y buscaban la manera de hacerlo sin decir ni una sola palabra. Lo cual hace notar que la comunicación ha tomado un papel fundamental a lo largo de la historia, y el como cada vez más se va desarrollando acorde con las necesidades de cada uno.
La película es muy buena les recomiendo que la vean y que chequen el como esta estructurada, aparte de que tiene una muy buena dirección y muy buenos actores. Y sobre todo es muy divertida y aprendes mucho.
viernes, 23 de abril de 2010
Educaciòn informàtica para la educaciòn bàsica y la formaciòn de maestros. Un enfoque humanista integral.

Así como también el capacitar a los profesores para que usen cada vez más las tecnologías y no solo lo indispensable sino que volver sus clases dinámicas y creativas con ayuda de la tecnología, esto ayudara tanto a la formación del niño como la del profesor.
Hay que incrementar más el uso de las tecnologías para que sea una herramienta más para poder mejorar nuestra educación pero a la vez estamos mejorando nuestra sociedad.
viernes, 19 de marzo de 2010
"El Circo de las mariposas "

No solo el sobrevivir sino el acostumbrarte a tanta humillación, señalamiento que hacen que la moral lo tengas por los suelos. Pero si sabes enfrentar con madurez el problema que enfrentes,puedes encontrar mucahas maneras en la cual puedes salir adelante.
En particular esta pelicula te deja un buen mensaje. y hace de ue reflexiones y valores lo que tienes y las oportunidades que tienes al mejorar tu vida, es decir , que tengas el defecto que tengas, siempre podras salir adelante, solo hay que saber enfrentar el problema y poderlo resolver con inteligencia.
Es por ello que hay que saber apreciar lo que tenemos, como lo tenemos pero sobre todo valorarnos a nosotros mismos, asi como a las personas que amamos. Si nos proponemos algo lo podemos lograr.
martes, 2 de marzo de 2010
¿¿Què es ser joven??

La juventud es el tiempo de amar a la vida, de vivirla sanamente, de comprometerse con su propia autoestima y no de destruirse en los vértigos que ofrece la sociedad.
Ser joven es ver que el mundo nos necesita, es permitirnos obtener la sabiduría, es tener la fuerza para impulsar a un país que nos grita lo necesitado que está.
Ser joven es ser tú mismo, pero sin destrucción por las lagunas de otros que no han encontrado el verdadero valor de la juventud, y que no han sabido que la juventud si no se aprovecha correctamente se extingue más pronto.
Una investigación realizada por la UPN (universidad Pedagógica Nacional Unidad - Ajusco) sobre lo ¿qué es ser joven? por cuatro estudiantes de esta Universidad, dando cada uno su comentario desde diferentes puntos de vista lo que para ellos es el ser joven:
El primer chico: Marco polo de Administración educativa el tiene muchas iniciativas y se propone demaciadas metas para mejorar la educaciòn, él propuso la proyección de películas en la explanada de la la universidad, que nos ayudad demaciado para nuestra formaciòn.
La segunda chica: Adriana Ramirez igualmente de la carrera de Administración Educativa, apesar de que es una chica muy seria y hogareña como ella nos decía, se propone ser directora de una escuela para que ayude a los estudiantes durante su formacion.
El tercer chico: Michell Giovanni de Sociología de la educaciòn nos mencionaba que la educaciòn te hace un ser humano distinto, y que los jovenes buscan una identidad, y que son muy materialistas ya que piensan que todo es materia comprable. él dio una definición muy clara de lo que es la educaciòn "La educaciòn es un proceso social que construye sujetos sociales"
y por ultimo una chica llamada María de Jesús Lòpez, la cual piensa que "la educaciòn te da el libre pensamiento ", ella apesar de lo que vivió al ser abandonada por su madre desde pequeña y al ser adoptada por una pareja mayor. Hizo que valorara su vida y su juventud y decidió seguir estudiando para darle un ejemplo a sus hijos, pero pienso que no solo a sus hijos sino a toda la sociedad.
Jovèn, vive tu vida con entusiasmo, alegrìas, sueños, deseos, humildad y esperanza, porque mañana seràs el futuro adulto que aconsejarà a los jòvenes que vienen en camino y los consejos que daras deben ser cimentados en la fortaleza de tù espiritu y la dignidad de tù ser.
martes, 23 de febrero de 2010
De lo analògico a lo digital (comentario)
Sin duda alguna la tecnología que ha llegado hasta nuestros días, ha traído cambios a nuestra vida, es decir, en los ámbitos de la educaciòn, sociedad, comunicacion, etc. , han llegado a transformar nuestro mundo.
En efecto la vida de los ciudadanos ha cambiado inmensamente ya que con la aplicaciòn de las nuevas tecnologías de la comunicaciòn en la rutina diaria ha incrementado (un 100% por así decirlo), ya que el uso masivo de celurales, los e- mails y la información por Internet, el lenguaje, se han convertido en la extensión del pensamiento humano.
Las llamadas nuevas tecnologías de información incorporan novedades que transforman de manera importante a la sociedad, desde múltiples aspectos , tanto políticos, económicos, sociales y culturales, por lo que nos encontramos frente a la primera y mas impresionante Revolución tecnológica global, ya que la tecnología cada vez, va avanzando en nuevas formas que nos facilita la manera de vivir de acuerdo a nuestra sociedad, donde sus elementos se actualizan en tiempos realmente sorprendentes.
A partir de los planteamientos que menciona Cassany, me lleva a formular inevitables preguntas que de seguro la mayoría nos hacemos, ¿Qué nos depara con lo digital y las nuevas tecnologías?, en planos de la educaciòn ¿còmo enfrentaran las siguientes generaciones a la tecnología?. Pues sin duda alguna va ser algo normal para ellos.
Cassany señala que es indiscutible que los soportes digitales rompen con la linealidad de lo analógico , es decir, que la tecnología va ir sustituyendo los materiales analógicos que nos ayudan a comprender cosas nuevas . De la misma forma lo digital a transformado el lenguaje por la adicción de términos, casi especializados por la red, con palabras en su mayoría de origen Ingles, que forman parte del nuevo código digital.
Me parece que en nuestro país es fundamental que se siga a fondo la enseñanza por medio de las nuevas tecnologías, pero no solo con poner un centro de computo en una escuela, sino dando capacitaciones a los docentes, para que puedan enseñarles a los niños, todas las funciones necesarias para poder tener una buena educaciòn, y un buen desarrollo ante su sociedad. No solo que cuenten con una cuenta de correo electrónico, bajar información, música, intercambiar archivos, etc. Si no que sepan manejar la tecnología de acuerdo a su entorno o a sus necesidades.
Cassany Daniel, De lo analógico a lo digital, El futuro de la enseñanza de la composición. En lectura y vida. Revista Latinoamericana de lectura, año 21, Junio 2000.
viernes, 12 de febrero de 2010
¡¡Bienvenidos!!
